Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, y aunque se enfoque principalmente al ámbito de las Ciencias Sociales, Humanas y Jurídicas, cuenta también con revistas tecnológicas y científicas.
El contenido se compone fundamentalmente de revistas (contando con mas de 9.500), y se registran alrededor de 1000 nuevos registros diarios, que incluyen todo tipo de documentos: tesis, documentos de trabajo, reseñas bibliográficas, libros y capítulos de libros colectivos, etc.
Fue creado en 2001 por la Universidad de La Rioja, aunque actualmente colaboran en la plataforma gran número de bibliotecas universitarias, principalmente españolas aunque también lationamericanas, y también bibliotecas públicas y especializadas españolas.
Se puede resumir la funcionalidad de Dialnet diciendo que es:
- Hemeroteca digital interdisciplinar,
- Base de Datos.
- Servicio de alertas.
- Portal de investigación.
Los objetivos de Dialnet son:
- Servir a modo de escaparate de revistas publicadas en todas las lenguas habladas en el territorio que comprende el Estado español (español, catalá, galego y euskera).
- Dar visibilidad a la producción científica española a través de internet.
- Ofrecer información de los investigadores españoles y vincularlos a las Universidades o instituciones para las que trabajen para ayudar a su identificación.
BIBLIOGRAFÍA:
http://cigales.cpd.uva.es/biblioteca/Ayudas/dialnet/qu_es_dialnet.html
http://www.fundaciondialnet.es/dialnet/descripcion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario